El día de ayer recibí un documento en power point que presenta las 50 fotografías más famosas de la historia. Entre ellas nos encontramos imágenes que advierten la pobreza y la hambruna, la guerra, la represión política, el genocidio y un sinnúmero de maravillas humanas.

Por un lado, se me hace interesante pensar que la fotografía se ha dedicado desde sus orígenes en representar no sólo un documento de la humanidad sino también un relato tanto de la negligencia como de la magnanimidad humanas. Me doy cuenta que, desde el principio, la fotografía se ha dedicado a presentar contrastes: miseria humana vs. milagro humano, lo heroico y lo trágico, el registro del planeta visto desde afuera y que nos demuestra lo pequeños que somos, junto con el registro del desequilibrio económico que trae como consecuencia grandes territorios del mundo con seres humanos que mueren de hambre, y que nos demuestra lo imbéciles que somos.



La mayoría de estas 50 fotos más famosas de la historia señalan, siempre con una sobriedad pasmada, que nuestra realidad es irreconciliable con nuestros sueños.
Lo peor de la fotografía es precisamente lo que más se celebra en este conjunto de imágenes: registra la imposibilidad de actuar, porque siempre es a posteriori, porque jamás alude a una posible transformación. Simplemente entrega la realidad, desnuda y desnudada, y nosotros nos mantenemos absortos ante la fascinación de la imagen. Simplemente nos quedamos mudos, mientras la imagen está ahí, igual de absorta, igual de estupefacta.Vemos a Neil Armstrong, nunca seremos, todos nosotros, Neil Armstrong. (Infinidad de extrapolaciones pueden hacerse a partir de esta previa afirmación).
Lo único que puede celebrar la fotografía es el hecho de que existe como medio; le cuesta mucho trabajo celebrar la realidad. Y en eso, se mantiene aun distante de las otras artes visuales.
Lo único que puede celebrar la fotografía es el hecho de que existe como medio; le cuesta mucho trabajo celebrar la realidad. Y en eso, se mantiene aun distante de las otras artes visuales.

No comments:
Post a Comment